lunes, 29 de junio de 2015

VILLAVICENCIO INMENSA TIERRA LLANERA

VILLAVICENCIO PUERTA DEL LLANO Y CORAZÓN DEL ORIENTE

vista desde cristo rey
En Villavicencio, la capital del Meta, las montañas de la Cordillera Oriental les dan paso a los Llanos Orientales. Se estima que la fundación de esta ciudad creada por colonos que se dedicaban al comercio y a la ganadería tuvo lugar entre 1840 y 1842 ‘Villavo’ recibe a los viajeros con su baile típico, el joropo, y es punto de conexión para ir a los departamentos vecinos de Arauca, Casanare, Guaviare y Vichada.
QUÉ HACER EN VILLAVICENCIO
villavicencio con una ruta 
turismo de todo nivel. conocer el deporte coleo, disfrutar del encuentro mundial de coleo, caminar por el parque las malocas y conocer un poco de los mitos y leyendas propias del llano,conocer el parque los libertadores, la catedral central entre otras. En villavicencio hay mucho por conocer y por experimentar ¡porque en villavo esta el llano! para mas información clic AQUI

EXPERIENCIAS ÚNICAS
Asiste al Torneo Internacional de 'Corrío' llanero - Días de música y alegría
coleo trabajo de llano
Entrar en contacto con la cultura llanera, marcada por labores del campo como ordeñar vacas y enlazar potros, es un plan para quienes llegan a Villavicencio, conocida como la capital de los Llanos Orientales. Los viajeros pueden aprender aquí sobre el joropo, un baile de movimientos rápidos de pies; la música llanera y el coleo, un deporte en el que se derriba con la mano y desde un caballo a un toro.
ACTIVIDADES QUE NO TE PUEDES PERDER
Los viajeros que llegan a Villavicencio pueden aprender sobre la cultura llanera, visitar parques donde la fauna local es protagonista y admirar sitios de belleza natural impactante en el departamento del Meta, practicar deportes de aventura y naturaleza.


CONOCE EL PARQUE LA LLANURA (SIKUANI)
Conoce el Parque La Llanura - Deporte y diversión
El parque La Llanura (antes denominado Sikuani) es ideal para las personas que buscan recreación y deporte. Este espacio público cuenta con ocho canchas de tenis, seis canchas de squash, dos canchas de baloncesto y dos de microfútbol. Los visitantes pueden recorrer senderos peatonales y también encuentran piscinas, toboganes, gimnasio y juegos mecánicos, entre otras cosas.

VISITA LA HACIENDA LA MARSELLA
Visita la Hacienda Marsella - La naturaleza de los Llanos
A quince kilómetros de Villavicencio, en la vía que conduce a Puerto López, los viajeros entran en contacto con la naturaleza de los Llanos en la hacienda Marsella. En este parque temático se puede hacer un  recorrido en un buggy cerrero desde el que se aprecian búfalos y otros animales; también se ofrecen actividades como canopy, rappel, caminatas y cabalgatas

domingo, 28 de junio de 2015

CARNAVAL RIO DE ORO


Carnaval de Río de Oro - Una buena fiestaCada año, en marzo, en el municipio de Río de Oro se vive el carnaval, una tradición que se originó entre las décadas de los años 20 y 30 del siglo pasado como herencia de personas que llegaron de las orillas del Caribe para establecerse en la región. Carrozas creadas por artesanos, comparsas y el reinado de belleza hacen parte de estas festividades.


ATRACTIVOS Y ACTIVIDADES CERCANAS

Bañarse en ríos, caminar en parques, acercarse a culturas indígenas y ver cómo los niños aprenden a tocar la música vallenata son experiencias inolvidables en Valledupar. siempre hay una actividad mas por hacer por ejemplo: ir a bañarse en rio badillo, conocer el parque de las monedas,ir al rio guatapuri " el hogar de una sirena", ir al balneario la mina,ir al parque nacional natural sierra nevada de Santa Marta etc.
Balneario La Mina - Agua fresca y clara
balneario la mina
El río Badillo
rio badillo
El río Guatapurí - Hogar de una sirena
rio guatapuri
mas informacion clic aqui

CATEDRAL DE SAN PEDRO

Conoce la Catedral de San Pedro - El arte quiteño
reloj de la catedral de san pedro

CONOCE LA CATEDRAL DE SAN PEDRO
De estilo neoclásico, la catedral de San Pedro ha soportado la destrucción causada por varios terremotos y es Bien de Interés Cultural Nacional luego de haber sido sometida a algunas restauraciones. En este templo se conservan importantes pinturas representativas de la escuela quiteña. Se destacan su altar central y las imágenes del Señor Caído y de El Sagrario, que datan del siglo XVIII
.

ATRACTIVOS Y ACTIVIDADES CERCANAS

Marcada por la salsa, Cali ofrece a sus visitantes una feria única; también visitas a museos, iglesias coloniales, al zoológico y a sitios de gran importancia para la naturaleza en los alrededores. hay planes dede 450.000$ mcte por persona información clic AQUI

MUSEO ARQUEOLOGICO DE SAN AGUSTIN

RETOMANDO RAÍCES
El parque arqueológico de San Agustín, en Huila, que fue inscrito en la lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO en 1995. Allí se encuentran rastros de una cultura de más de 3.000 años.Para comprender mejor algunos detalles de la civilización que elaboró las estatuas del Parque Arqueológico de San Agustín, al que se llega luego de un viaje de 45 minutos al occidente desde Pitalito, se puede entrar al Museo Arqueológico de San Agustín, donde se enseña un panorama general de la cultura agustiniana. Allí se exhiben vestigios como herramientas de piedra, urnas funerarias y objetos de orfebrería.
ATRACTIVOS Y ACTIVIDADES CERCANAS
Comprar las típicas chivas artesanales que le han dado buen nombre a Pitalito y probar las achiras que se preparan en Altamira son planes que no quieren perderse quienes llegan a Pitalito, en el sur del departamento del Huila. también están relativamente cerca de otros destinos hermosos como lo son: la cueva de los GUACHAROS, FUENTE DE LAVAPATAS, EL BOSQUE DE LAS ESTATUAS,EL TABLON, LA CHAQUIRA Y LA PELOTA. y eo sin contar la actividades como comer y otras.
Conoce el Bosque de las Estatuas - Vestigios entre la vegetación
BOSQUE DE LA ESTATUAS
Sorpréndete en el Parque Nacional Natural Cueva de los Guácharos - Un tesoro para la humanidad
CUEVA DE LOS GUACHAROS
Visita El Tablón, La Chaquira y La Pelota - Más lugares con estatuas
el tablon, la chaquira y la pelota
planes desde 650.000$ mcte c/u para mas información clic AQUÍ.

CULTURAL

COSTUMBRES Y CULTURA EN MI GRAN PAIS


POR QUÉ HACER TURISMO CULTURAL EN COLOMBIA?

Indígenas, mestizos, afrodescendientes, palenqueros, gitanos, campesinos, raizales e inmigrantes europeos y árabes, entre otros, hacen parte del mosaico cultural de Colombia. Al igual que los paisajes, las manifestaciones culturales en Colombia son infinitas. Pueblos costeros, de montaña, de llano y de selva muestran a los visitantes las costumbres que forman su identidad.
DIVERSIDAD ÉTNICA
Colombia es una nación pluriétnica y diversa. Tenemos 84 pueblos indígenas, 60 lenguas nativas y una población afrodescendiente que ronda el 10 %.
CELEBRACIONES 
El calendario está lleno de eventos, ferias y fiestas populares en las que los colombianos celebran su identidad a través de expresiones artísticas como la música, la danza y el teatro.
CULTURA
Ciudades capitales como Bogotá, Cali y Medellín tienen una vasta oferta en arte, moda y compras. todo es para el observador mi tierra querida tiene mucho que ofrecerte ven y conoce nuestro territorio de paz y armonía somos un hogar lejos de casa.